:   Home Page   :   Contacto   :   Login   :
Versión Español Versão Portugués English Version
 
 
Turismo Joven & Aventura
Manual de Turismo Joven & Aventura
 
 
 
Descargar Manual Turismo Joven & Aventura
 
 
Buceo |
Bariloche no se agota en las monta�as, lagos y bosques sino que
adem�s permite internarse en las profundidades de los lagos que la
circundan para apreciar un mundo subacu�tico totalmente sorprendente, en el que se puede observar toda la vida natural de los lagos,
flotar en el R�o Limay o apreciar un bosque sumergido.
Los instructores y dive masters (gu�as) est�n habilitados por la Administraci�n de Parques Nacionales (APN), son reconocidos por la
Prefectura Naval Argentina y cuentan con seguros. Adem�s, trabajan bajo normas de seguridad, est�ndares y procedimientos de PADI
y OLAS.
En cuanto a la temperatura del agua, tiene una fluctuaci�n
seg�n la estaci�n y el tama�o del lago: a fines del verano el Nahuel
Huapi alcanza los 20 C.

Entre noviembre y mayo se pueden hacer inmersiones con traje h�medo con gran comodidad. El espesor recomendado es de 6 mil�metros en dos piezas, botas y capucha. El resto del a�o es conveniente el uso de traje seco. Los trajes h�medos permiten la entrada
de poca agua, que se calienta f�cilmente con el calor del cuerpo, y
al estancarse dentro del traje mantiene la temperatura. A esto se le

agrega un chaleco compensador, botella de aire comprimido, regulador e instrumental, aletas, m�scara y cintur�n de lastre.


Bautismo de buceo: el bautismo de buceo tiene una duraci�n
de cuatro horas aproximadamente, ya que se comienza con un video y charla explicativa, contacto con el equipo para su armado,
y la toma de conocimiento de su funcionamiento. En principio se
hacen unas pr�cticas en superficie con el agua a la cintura, a poca
profundidad y luego se bucea. El tiempo de buceo dura lo que dure
el tanque, entre media hora y cincuenta minutos. No hay ninguna
presi�n y la idea es ir tan lento como el instructor y el participante
lo sientan seguro. Para realizar el bautismo no hace falta tener experiencia previa, y pueden hacerlo personas de mas de 10 a�os de
edad y en buenas condiciones de salud. Deben saber nadar o sentirse c�modos en el agua. Esta actividad se realiza en Playa Bonita.


Buceo en Playa Bonita: Playa Bonita, ubicada a 8 kil�metros
de la ciudad de Bariloche, sobre el lago Nahuel Huapi, es una de las
playas m�s concurridas de la zona y lugar donde se llevan a cabo inmersiones de readaptaci�n, cursos, bautismos y buceos para buzos
con poca experiencia.

Buceo en el Arroyo La Angostura: situado dentro de Circuito
Chico, el Arroyo la Angostura es un canal que une dos de los m�s
atractivos lagos de la zona, el lago Moreno y el lago Nahuel Huapi.
La actividad comienza en el Moreno, donde se bordea una pared
a una profundidad promedio de 15 metros, para luego atravesar

el arroyo y terminar en las aguas del Nahuel Huapi. Presenta cierta dificultad considerando el relieve del fondo, y requiere un gran dominio de la flotabilidad. Se pueden ver todas las especies t�picas de
los lagos (langostas, cangrejos, truchas, percas, puyenes, alevinos,
algas) y formaciones de troncos acumulados, adem�s de un singular buceo en paredes de piedra. Se pueden realizar tres buceos distintos en este lugar.


Villa Tacul: situado dentro de Circuito Chico, Villa Tacul es uno
de los mejores sitios de buceo porque est� conformado por una
serie de bah�as que, adem�s de su belleza fuera y dentro del agua,
siempre se encuentran protegidas de los vientos m�s frecuentes.


Flotada de snorkeling en el R�o Limay: velocidad y sknorkeling se unen en esta actividad, generando una adrenalina que hace
sentir el snorkel como nunca antes. Hay dos sitios en el r�o, con
dificultades distintas: �la Boca�, donde comienza la actividad en
el lago Nahuel Huapi, aclimat�ndose al snorkel y pasando por un
salto que ingresa al r�o. Adem�s est� el sitio de mayor dificultad que es el �El Anfiteatro�. Ambos trayectos duran alrededor de 2 horas de agua.


Bosque Sumergido de Villa Traful: esta excursi�n requiere de
algunos requisitos previos ya que se requiere un muy buen nivel de
control de la flotabilidad y tener la titulaci�n de buzo avanzado por
dos razones: no se puede tocar ninguno de los �rboles del bosque
ni levantar limo del fondo por proteger el lugar, el medio ambiente
y garantizar la visibilidad. La otra cuesti�n se relaciona con la seguri-

dad, ya que el buceo puede alcanzar los 30 metros de profundidad.

Dura todo el d�a.


Buceo Profundo: se lleva a cabo en el lago Moreno, en una pared que alcanza los 37 metros de profundidad. Es un buceo para
buzos avanzados. Las inmersiones se realizan con traje h�medo en
verano; el resto del a�o es conveniente el uso de traje seco. De septiembre a mayo se pueden ver
truchas arco iris, marrones, salmonadas, percas, puyenes y bagres
aterciopelados. Tambi�n se pueden observar langostas, cangrejos,
caracoles y almejas de agua dulce.
 
Buceo | Operadores
Nombre Dirección Telefónos email Web Extras
Arum-Co Buceo Av. Bustillo Km 8.2 (54 - 2944) (02944) 15604306 email web [+] Info
 
Buceo | Notas
Bautismo de buceo
El tiempo de buceo Ingresar Leer más
Bucear en Bariloche
Un mundo bajo el agua Ingresar Leer más
Buceo en Villa Tacul
uno de los mejores sitios de buceo Ingresar Leer más
Buceo Profundo
un buceo para buzos avanzados. Ingresar Leer más
Flotada de Snorkeling en el R��o Limay
generando adrenalina Ingresar Leer más
Isla de las Gallinas
salida para buzos avanzandos Ingresar Leer más
 
     
:    Home Page    :    Prensa y DifusiÓn   :   Acciones Promocionales   :   Acerca del EMPROTUR   :   Login   :   Registrate   :   ContÁctenos   :   Newsletters   :
Municipalidad de San Carlos de Bariloche
[email protected] - San Martín 662 6to. Piso - San Carlos de Bariloche - RN - 8400 - Tel: +54 (02944) 422484 - 431484
© 2010/2011 - EMPROTUR Bariloche - Todos los derechos reservados - Desarrollo y Diseño Web: Patagonia Digital
 
Seguinos en:
Ir a Facebook Ir a Flickr Ir a Twitter Ir a YouTube